August 30, 2018 500 AM
La revisión del grupo de trabajo especial encuentra que la mayoría de las muertes relacionadas con el embarazo se pueden prevenir
AUSTIN – Un nuevo informe proporciona más información sobre las causas de muerte materna y complicaciones graves del embarazo en Texas y los factores que ponen en riesgo a las madres. El informe conjunto, que aúna los resultados de revisiones a fondo de casos realizadas por el Grupo de Trabajo sobre Mortalidad y Morbilidad Maternas de Texas y un análisis más amplio de los datos sobre muerte materna realizado por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS), presenta el panorama más completo hasta la fecha de la mortalidad y la morbilidad maternas en el estado.
El grupo de trabajo finalizó recientemente su primer año completo de revisiones de casos, en las que se estudiaron registros médicos, de autopsia y otros de carácter confidencial de 89 muertes maternas que ocurrieron en 2012. Las revisiones encontraron que cuatro de cada cinco muertes relacionadas con el embarazo en 2012 habrían tenido al menos alguna posibilidad de prevenirse mediante la intervención adecuada. El grupo de trabajo también encontró que las mujeres negras tenían 50 por ciento más probabilidades de sufrir una muerte relacionada con el embarazo que el grupo de mujeres en su conjunto, y más del doble de probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazo que las mujeres blancas.
El análisis de datos del DSHS sobre muertes maternas entre 2012 y 2015 muestra que las mujeres con enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial tenían un mayor riesgo de muerte materna; por ejemplo, las mujeres con presión arterial alta tenían dos veces y media más probabilidades de morir durante o después del embarazo que las mujeres sin presión arterial alta. La hemorragia y los problemas cardiacos fueron las causas más comunes de muerte en los primeros siete días después del embarazo, y la sobredosis de drogas fue, en el periodo de un año, la causa más común de muerte materna.
“El informe nos proporciona más pruebas que nos servirán de guía en nuestras actividades para abordar la mortalidad y morbilidad maternas en Texas”, dijo el Dr. John Hellerstedt, comisionado del DSHS. “Nos demuestra la forma en que intervenciones como las de TexasAIM pueden tener el mayor impacto”.
La asociación TexasAIM, lanzada a principios de este año, agrupa a más de 180 hospitales con el fin de implementar “paquetes” de seguridad materna, o conjuntos de prácticas, que ayudan al personal hospitalario a prevenir y responder a las complicaciones del embarazo. Los hospitales están implementando primero el paquete sobre la hemorragia materna, mientras que los paquetes futuros abordarán el consumo de opiáceos y la presión arterial alta.
“Las conclusiones del informe ilustran la importante necesidad de cambiar la manera en que los proveedores de atención obstétrica y nuestras pacientes ven el periodo posparto”, dijo la Dra. Lisa Hollier, presidenta del grupo de trabajo. “Las mujeres se pueden beneficiar de una mejor comprensión de las posibles complicaciones y de tener acceso a sus proveedores médicos para recibir servicios y apoyos que se adapten a sus necesidades particulares”.
Las recomendaciones del grupo de trabajo para abordar la mortalidad y morbilidad maternas incluyen mejorar la forma en que los proveedores médicos examinan a las mujeres en busca de factores de riesgo mater-no, educar mejor a las madres primerizas sobre los riesgos después del parto, abordar las disparidades raciales y poner en marcha un esfuerzo de concientización pública para mejorar la salud general de las madres y sus bebés.
A través del proceso presupuestario del estado, el DSHS está solicitando 7 millones de dólares adicionales para el ciclo presupuestario del próximo bienio, a fin de desarrollar nuevas herramientas de evaluación de riesgos y capacitar a los proveedores médicos sobre cómo usarlas, concientizar al público y a los proveedores sobre los riesgos en salud materna, y ampliar aún más el alcance de TexasAIM.
El informe conjunto completo puede consultarse en http://www.dshs.texas.gov/Legislative/Reports-2018.aspx (en inglés).