Texas y otros 6 estados presentan demandas para acabar con DACA

Por EMMA PLATOFF

1 de mayo de 2018

The Texas Tribune

Cumpliendo con una promesa de hace meses, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda el martes para acabar con el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), liderando así a una coalición formada por siete estados en contra de una medida de inmigración de la época de Obama que protege de ser deportados a cientos de miles de inmigrantes en todo el país, incluyendo a más de 120,000 en Texas.

Paxton amenazó por primera vez con presentar una demanda contra el programa en junio de 2017 en el caso de que la administración del presidente Donald Trump no lo terminase antes de septiembre. Después de que una sentencia del tribunal federal bloquease los intentos de la administración Trump de acabar con el programa, Paxton escribió en enero que consideraría presentar una demanda si DACA aún existía en junio.

Pero una sentencia reciente a favor de DACA parece haber acelerado el calendario de Paxton. El anuncio viene exactamente una semana después de que un juez federal de Washington, D.C. ordenase que la administración Trump continuase con el programa y lo reabriese para nuevos solicitantes. Se trataba de la tercera –y de lejos la mayor– reprimenda contra los intentos de Trump de rescindir el programa. Anteriormente, unos jueces en California y Nueva York habían ordenado que la administración renovase los permisos de trabajo de los inmigrantes inscritos en el programa.

En marzo, un juez en Maryland falló en el otro extremó del tema, dictando que Trump tenía la autoridad para acabar con el programa. “Nuestra demanda trata del estado de derecho, no de la sabiduría de cualquier política de inmigración en particular,” dijo Paxton a través de un comunicado de prensa. “Texas ha argumentado durante años que al poder ejecutivo federal le falta el poder para conceder de forma unilateral una presencia y autorización laboral legales a los inmigrantes que están presentes de forma ilegal.”

DACA, un programa creado en 2012 por el presidente Barack Obama, concede a los inmigrantes que fueron traídos siendo niños a los Estados Unidos por parte de sus padres, unos permisos de trabajo renovables de dos años y protección de ser deportados. Los beneficiarios de DACA –llamados a menudo “soñadores”– elogian el programa por darles un respiro respecto del temor de ser deportados,

por permitirles buscar metas educativas y profesionales en el país donde crecieron.

Los grupos y los legisladores liberales rápidamente condenaron la demanda de Paxton, y el representante estatal Rafael Anchia la llamó “no solo una política mala, sino una postura política mala.”

“En lugar de desperdiciar los fondos de los contribuyentes acosando a estos estadounidenses sin estatus, el fiscal general debería unirse al coro bipartito que pide que el Congreso arregle un sistema inmigratorio roto que les niega a esos jóvenes un lugar legítimo en la mesa estadounidense,” dijo Anchia, demócrata de Dallas que preside el Caucus Legislativo Mexicana-Americano (MALC, por sus siglas en inglés).

Acabar con el programa le costaría a Texas más de 100,000 trabajadores y casi billones de dólares en pérdidas PIB, dijo MALC en un comunicado de prensa. Acabar con DACA llevará a “la separación de incontables familias,” dijo Cristina Tzintzun, fundadora de Jolt Texas, un grupo nuevo que trabaja para movilizar a los jóvenes votantes latinos. Paxton avisó el martes que conceder el poder presidencial para establecer un programa como DACA establece un precedente peligroso que podría permitir a los ejecutivos “ignorar la voluntad del pueblo” y establecer sus propias políticas en una larga lista de perspectivas políticas. Paxton también criticó a los “jueces activistas” en el tribunal federal por mantener vigente una ley “inconstitucional.”

Texas ha tenido éxito en el pasado con las demandas para bloquear las políticas liberales inmigratorias. Después de que Texas y otros 25 estados demandasen para acabar con el programa Acción Diferida para Padres de Estadounidenses y Residentes Legales –una medida similar que protegió de ser deportados a casi 5 millones de inmigrantes indocumentados–, el programa fue prohibido y nunca entró en vigor.

La demanda no pide que el gobierno saque a los inmigrantes que se encuentran actualmente en el país bajo las protecciones de DACA, pero sí pide que deje de emitir o renovar los permisos DACA en el futuro.

Paxton dijo que la demanda fue presentada el martes por la tarde alrededor de las 3 p.m. en la ciudad fronteriza de Brownsville.

La oficina de Paxton había informado horas antes al Departamento de Justicia de los EE.UU. que tenía previsto presentar la demanda.

Paxton dijo que no estaba seguro de cómo respondería el gobierno federal respecto a la demanda, pero insistió en que “se trata del estado de derecho y suponemos que el presidente Trump apoya el estado de derecho.”

Los otros estados participantes son Alabama, Arkansas, Luisiana, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental.  

Este artículo apareció originalmente en The Texas Tribune en https://www.texastribune.org/2018/05/01/texas-and-six-otherstates-sue-end-daca/.

The Texas Tribune es una organización de comunicación sin ánimo de lucro y apartidista que informa a los tejanos – y les hace partícipesde la política pública, la política, el gobierno y las cuestiones del estado.