Las detenciones en la frontera entre Texas y México alcanzan su máximo en mayo, pero bajan en el Sector del Big Bend

El número de familias capturadas en mayo entrando de manera ilegal en el país en la frontera suroccidental aumentó por seis comparado con el mismo mes de 2017. Pero a pesar de ese aumento, algunas de las zonas más ajetreadas históricamente de Texas en cuanto a entradas ilegales han visto una disminución general este año fiscal.

El número de núcleos familiares que fue detenido o que se entregó a los agentes fronterizos en la frontera suroccidental desde octubre de 2017 hasta mayo fue de 59,113, según las estadísticas publicadas el pasado miércoles por Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. Eso representa una ligera disminución respecto a las 61,809 personas detenidas durante el mis-mo periodo del año fiscal de 2017 del gobierno federal, que va de octubre a septiembre.

Las estadísticas llegan durante una protesta en todo el país por parte de los demócratas y grupos que trabajan por los derechos de los inmigrantes respecto a una política recientemente adoptada en la que los padres capturados entrando ilegalmente en ruta para pedir asilo acabarán encarcelados y separados de sus hijos menores de edad. Las separaciones de las familias han impulsado una demanda colectiva presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

Las estadísticas muestran que las cifras generales de detenciones de unidades familiares representan un descenso en los sectores fronterizos más movidos de Texas durante la misma comparación del plazo de tiempo. Los sectores de Big Bend y Del Río de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU. registraron un descenso del 19 por ciento y del 24 por ciento, respectivamente, mientras que los sectores de El Paso, Laredo y la Valle del Río Grande vivieron descensos del 36, 48 y 10 por ciento. No obstante, las cifras para mayo muestran un aumento en detenciones de núcleos familiares en toda la frontera suroccidental. El mes pasado, 9,485 núcleos familiares fueron capturados o se entregaron, comparado con los 1,580 de mayo de 2017. Los sectores de El Paso y la Valle del Río Grande vieron importantes aumentos en mayo: en 2017 los agentes registraron 166 y 973 detenciones de núcleos familiares, respectivamente. El mes pas-ado hubo 898 y 6,630.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que las cifras justifican el reciente despliegue de la Guardia Nacional a la zona, el impuso para un muro fronterizo y la necesidad del Congreso de cerrar los “limbos jurídicos” en las leyes inmigratorias que impulsan a los solicitantes de asilo a entrar en el país de manera ilegal.

“Estos números muestran que mientras la administración Trump está restaurando el estado de derecho, requerirá un esfuerzo constante y un compromiso continuo de recursos a lo largo de muchos meses para interceptar los cárteles, los traficantes y los individuos nefastos,” dijo Tyler Q. Houlton, secretario de prensa del DHS, a través de un comunicado. “Estamos tomando medidas y abordaremos y luego procesaremos el 100 por ciento de los inmigrantes ilegales, estamos construyendo el primer muro nuevo fronterizo en una década y hemos desplegado en la frontera a la Guardia Nacional.”

El número de niños no acompañados que intenta entrar en el país ha aumentado ligeramente durante el actual año fiscal. Desde octubre de 2017 hasta mayo de este año, 32,372 fueron encontrados por los agentes fronterizos, comparados con los 31,063 en el año 2017. Estas cifras representan un aumento del 4 por ciento. En el sector de la Valle del Río Grande, esa cifra muestra un descenso del 22 por ciento, aunque los sectores de Big Bend, El Paso y Laredo vieron aumentos del 78, el 9 y el 48 por ciento durante el mismo periodo.

“Las detenciones en la frontera entre Texas y México alcanzan su máximo en mayo” fue publicado por primera vez en https://www.texastribune.org/2018/06/06/border-apprehensions-spiked-texas-mexico-border-last-month/ por parte de The Texas Tribune, una organización mediática sin ánimo de lucro y apartidista que informa a los tejanos –e interactúa con ellos– acerca de temas relacionados con la política pública, la política, el gobierno y el estado.

Traducción de MIRIAM HALPERN CARDONA