El viajero estadounidense desaparecido en México fue asesinado por el cártel de Sinaloa, según informan las autoridades

La familia de un maestro de Carolina del Norte que estaba desaparecido en una parte remota de México recibió la noticia el jueves pasado de que Patrick Braxton-Andrew fue asesinado a finales de octubre por unos miembros de un cártel de la droga.

Desde que fue visto por última vez el 28 de octubre en Urique, un minúsculo pueblo en el estado mexicano de Chihuahua, la familia de Braxton-Andrew ha estado en México trabajando con las autoridades locales y estadounidenses para localizar al maestro de español, de 34 años de edad, según informó The Washington Post el martes, 13 de noviembre.

Dos días después, en una página de Facebook dedicada a la búsqueda, la familia de Braxton-Andrew afirmó que las autoridades mexicanas les habían informado de que Patrick fue asesinado “el 28 de octubre a manos de una organización criminal que actúa en la zona donde él estaba viajando,” según informaba la publicación el jueves por la tarde. “Sigue la búsqueda para recuperar su cuerpo para que lo podamos traer de vuelta a casa.”

La cuñada de Braxton-Andrew confirmó su muerte en un correo electrónico enviado a The Post.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, escribió en su página oficial de Facebook que los investigadores creen que Braxton-Andrew fue asesinado por un narcotraficante que actuaba en la región llamado José Noriel Portilo Gil, también conocido como “El Chueco.”

“Bajo los avances que hay en la investigación, puedo decir que fue un cobarde y brutal asesinato, de una persona totalmente inocente, un hombre limpio cuyo infortunio fue cruzarse en su caminar con este malandro,” escribió Corral.

Según los medios de comunicación mexicanos, Portilo Gil está asociado con el poderoso cártel de Sinaloa. Proceso informó que “El Chueco” es un joven varón que supuestamente dirige los negocios del cártel en la región que circunda Urique. En abril de 2017, se creía que Portilo Gil había muerto en un ataque. Pero en septiembre de ese año, Portilo Gil reapareció cuando él y sus socios supuestamente dirigieron un ataque contra la Comisión Estatal de Seguridad.

Inicialmente estaba previsto que Braxton-Andrew, que hablaba español con fluidez y que amaba este idioma y había viajado mucho por Centroamérica y México, se encontrara con su hermano en Ciudad México el 30 de octubre tras pasar algunos días haciendo senderismo por el Cañón del Cobre en Chihuahua. Cuando no se presentó, su familia comenzó a seguir su recorrido y al final llegó a la conclusión de que la última vez que fue visto fue al salir de su hotel en Urique el 28 de octubre.

Las autoridades mexicanas no han proporcionado más detalles sobre cómo el estadounidense cruzó su camino con los narcotraficantes ni por qué fue asesinado Braxton-Andrew.

“Patrick murió haciendo lo que le encantaba: viajar y conocer a gente. Únase a nosotros para celebrar su vida tal y como él lo hubiera deseado,” escribió su familia en Face-book. “Siempre recordaremos a Patrick y su alegría de vivir. Te queremos PBA.”

En su propia declaración acerca del tiroteo, Corral prometió darle consuelo a la familia.

“He vivido ya varios momentos muy duros y tristes en mi gestión como Gobernador, y el que he vivido ayer con Gary Braxton, el padre de Patrick, me ha partido el corazón, al transmitirle la información del trágico suceso,” escribió Corral. “También le dije a él y a su hermosa familia, no sólo que encontraremos el cuerpo de Patrick, si no que haremos Justicia y daremos castigo ejemplar a este delincuente y su gavilla, a quienes paradójicamente, al actuar con esa cobardía ponen fin a su influencia y control de esa zona, bajo el cártel de Sinaloa.”

DREA CORNEJO contribuyó a este artículo.

Traducción de MIRIAM

HALPERN CARDONA