December 13, 2018 600 AM
WASHINGTON, D.C. – Los senadores estadounidenses Ted Cruz (R-Texas), y John Cornyn (R-Texas), y los representantes Will Hurd (R-Texas) y Vicente González (D-Texas) presentaron la Legislación de Personas Desaparecidas y Restos No Identificados de 2018, un proyecto de ley para ayudar a las jurisdicciones legales a mejorar el registro y la denuncia de personas desaparecidas y de restos no identificados encontrados a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México.
“Las comunidades en Texas y a lo largo de nuestra frontera sureña han experimentado de primera mano la tragedia humana que es la inmigración ilegal,” dijo el senador Cruz. “Me enorgullece unirme a mis compañeros para asegurar que nuestros agentes de la ley tengan el material forense y los recursos necesarios para identificar los restos encontrados en la frontera y resolver los casos de personas desaparecidas.”
“Nuestras comunidades fronterizas han experimentado las consecuencias reales del tortuoso viaje emprendido por muchas personas que quieren llegar a este país,” dijo el senador Cornyn. “Mi esperanza es que este proyecto de ley ayude a las comunidades locales a identificar a los que han desaparecido, procesar los restos no identificados e invertir en material forense para dejar que las familias en los Estados Unidos y en el extranjero pasen página.”
“Hasta que abordemos las causas fundamentales de los flujos de migración en masa procedentes de Centroamérica, los individuos seguirán haciendo el peligroso viaje al norte,” dijo Hurd, que representa a la mayor parte de la frontera entre los Estados Unidos y México que cualquier otro miembro del Congreso. “Este proyecto de ley bipartidista ayuda a prevenir muertes trágicas a lo largo de la frontera al aumentar las capacidades de rescate y detención llevadas a cabo por CBP. Además, mitiga las cargas ejercidas sobre los gobiernos estatales y locales para identificar a individuos fallecidos con la dignidad que merecen. Me enorgullece unirme a mis compatriotas tejanos, el representante González y el senador Cornyn, con el fin de proporcionar una solución a este auténtico reto a que se enfrentan las agencias de la ley en todo mi distrito.”
“Nuestra nación tiene la oportunidad de aportar más recur-sos para ayudar a identificar los restos de personas desaparecidos y permitir que las familias pasen página cuando no saben si han de llorar la muerte de un ser querido o seguir con la búsqueda,” dijo el congresista González. “Esta legislación proporcionaría los recursos necesarios destinados a encontrar las respuestas para familias en toda la frontera suroccidental de los Estados Unidos. Aprobar este proyecto de ley ayudará a nuestros ganaderos y granjeros, a nuestros condados y a nuestros sheriffs locales. Doy las gracias al congresista Hurd y al senador Cornyn por unirse para idear esta legislación bipartidista y bicameral.”
La Legislación de Personas Desaparecidas y Restos No Identificados de 2018:
· Amplia la elegibilidad para solicitar subvenciones bajo la Ley de Jennifer a los gobiernos estatales y locales; los laboratorios forenses CODIS acreditados y financiados por el gobierno; los forenses médicos; los laboratorios de toxicología, criminales y universitarios de antropología forense acreditados y financiados públicamente; y las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con las oficinas forenses estatales y del condado para introducir datos en el CODIS de NamUS;
· Autoriza el uso de fondos de subvenciones para cubrir los costes incurridos desde FY17 para el transporte, el procesamiento, la identificación y el registro de personas desaparecidas y restos no identificados; la contratación adicional de analistas y técnicos de ADN, examinadores de huellas dactilares y odontólogos y antropólogos forenses necesarios para ayudar en los trabajos de identificación; la compra de material puntera forense, analítica y de tipificación de ADN; añade protecciones de privacidad a las muestras de referencia familiar biológicas subidas al CODIS (Sistema de Índice Combinado de ADN) al excluir la divulgación de tal información a las agencias de la ley federales o estatales para fines policiales; expande la autoridad legal de CBP para comprar y desplegar hasta 170 radiobalizas celulares que se autoalimentan y que usan para rescates llamando al 9-1-1 para mitigar las muertes de migrantes en la frontera meridional; requiere la presentación de informes antes el Centro Nacional de Información sobre el Crimen (NCIC) y el Sistema Nacional y de Personas Desaparecidas y No Identificadas (NamUS) respecto a personas desaparecidas e individuos fallecidos encontrados en la jurisdicción de cada solicitante; añade requisitos de información para el Programa NamUS respecto al número de casos de personas no identificadas, casos de antropología, casos en los que se sospecha que han cruzado la frontera y las asociaciones formadas a partir de esos casos; y añade requisitos de información para CBP y GAO sobre los restos no identificados y el uso de radiobalizas de rescate.
Cuenta con el respaldo de National Criminal Justice Association; South Texans’ Property Rights Association; League of United Latin American Citizens (LULAC); Texas Border Coalition; Church World Service; Colibri Center for Human Rights; Congregation of Our Lady of Charity of the Good Shepherd, U.S. Provinces; Franciscan Action Network; Friends Committee on National Legislation (Quakers); Hope Border Institute; Kino Border Initiative; La Frontera Ministries International, Inc.; Latin America Working Group (LAWG); Leadership Conference of Women Religious; National Advocacy Center of the Sisters of the Good Shepherd; National Network for Immigrant and Refugee Rights; Sisters of Mercy of the Americas – Institute Justice Team; South Texas Human Rights Center; Southern Border Communities Coalition; Washington Office on Latin America.
Traducción de MIRIAM
HALPERN CARDONA