February 16, 2022 426 PM
José Portillo Jr. (D)
- Cuéntanos sobre ti. ¿Qué experiencia aportará a este puesto?
Me gradué en 1984 de Presidio High School, y después de graduarme fui a servir a mi país en el Ejército de los Estados Unidos. Me brindó una gran oportunidad de ver el mundo y apreciar el país en el que vivimos. Eventualmente fui a la Academia del Departamento de Seguridad Pública: soldado, investigador, teniente y finalmente me retiré honorablemente como capitán. Asistí a la Universidad de Texas en El Paso y finalmente me gradué de la Universidad Angelo State con una licenciatura en justicia penal y una especialización secundaria en psicología. También me gradué de la Escuela de Personal y Comando de Policía de la Universidad Northwestern. Estoy casado con mi novia de la escuela secundaria y celebraré nuestro 31.º aniversario de bodas en abril. Tenemos dos niños. Nuestra hija es enfermera en Midland Memorial y nuestro hijo está en servicio activo con el Ejército de los Estados Unidos en Ft. Carson, Colorado. Más recientemente, después de regresar a Presidio, tuve el privilegio de servir a mi comunidad como administrador municipal de la Ciudad de Presidio durante poco más de cuatro años.
Mis dos mayores fortalezas son primero: la capacidad de leer e interpretar la ley. Mi experiencia en el cumplimiento de la ley me ha brindado experiencia en el tribunal de justicia de paz, el tribunal del condado, el tribunal de distrito y el sistema de tribunales federales. Mi segundo activo es la capacidad de escuchar, comprender y comunicarme con el público de manera efectiva.
- ¿Cuál es el mayor problema que afecta a los residentes del condado de Presidio en la actualidad y cuál es su plan para abordarlo?
El gobierno de nuestro condado es responsable de la salud, la seguridad y el bienestar de sus residentes. Actualmente, el condado depende de las ciudades de Presidio y Marfa para brindar dos de sus responsabilidades más importantes, que son el departamento de bomberos y los servicios de emergencia. Aunque el condado proporciona estipendios a estas comunidades, ha llegado el momento de que el condado desempeñe un papel más importante y proactivo. Es hora de que nuestro condado tenga la capacidad de brindar atención de urgencia y servicios de emergencia a sus residentes y considere la creación de un distrito de servicios de emergencia que permitirá a nuestro condado en su conjunto buscar fondos estatales y federales para lograrlo.
- ¿Cómo planea dirigir la corte de comisionados y equilibrar las necesidades de cada distrito?
Actualmente, el condado opera su presupuesto con el condado en mente como un todo. No existe un mecanismo para que los comisionados de distritos electorales individuales aborden las necesidades de sus distritos electorales. Creo que cada comisionado debe tener dinero dedicado dentro del presupuesto para que pueda abordar las necesidades de su recinto. Aunque los comisionados individuales de esos distritos tendrían que justificar los gastos, los fondos dedicados para ese recinto les permitirían acudir a sus electores para determinar sus necesidades y posiblemente buscar subvenciones estatales y federales para apoyar las metas de sus recintos individuales.
- El condado se ha enfrentado a una serie de desastres naturales en los últimos años: una pandemia, tormentas de invierno, incendios forestales e inundaciones. ¿Cómo puede el condado estar mejor preparado para futuros eventos de emergencia?
Si hay algo que me han enseñado los militares y mi tiempo con el Departamento de Seguridad Pública es que “si no tienes un plan, entonces has planeado fracasar”. La mayoría de los desastres, aunque no se parecen, tienen muchas cosas en común, y si te entrenas para uno, te permitirá abordar muchas situaciones que puedan surgir. Todo comienza con el entrenamiento. Con los recursos limitados a nuestra disposición, es imperativo que trabajemos con todas las entidades que componen nuestra comunidad y nos capacitemos y esperemos cualquier cosa que se nos presente.